Beneficios del software empresarial para pymes

La incorporación de software empresarial a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representa una oportunidad de crecimiento empresarial a escala global. La tecnología es un recurso que ha cambiado la forma de hacer negocios y ha generado múltiples beneficios en la organización de las empresas.

Una empresa se clasifica como PYME de acuerdo con los principios de la legislación de cada país, teniendo en cuenta generalmente tres factores: número de empleados, facturación y balances anuales.

Para mantener la dinámica productiva de estos tres factores, la tecnología ofrece múltiples tipos de software de gestión para las PYMES con el fin de incrementar su competitividad.

Definición de software de gestión empresarial

El software de gestión es una herramienta completa, fiable y fácil de usar, cuyo objetivo principal es ahorrarle tiempo y productividad , gracias al seguimiento diario y numerosas funciones. Por ejemplo, su solución de gestión puede tener los módulos ERP que se enumeran a continuación:

  • Agendas compartidas para una mejor organización entre sus empleados
  • Una plataforma para monitorear y optimizar su relación con el cliente (experiencia del cliente)
  • Una oferta de correo electrónico para ahorrarle tiempo y enrutar los correos electrónicos más fácilmente.
  • Asistencia de facturación para un mejor seguimiento contable diario
  • Un módulo de RRHH para optimizar la contratación e integración de sus futuros empleados

Muchas otras funciones también son accesibles en un ERP, siempre que se adapte a sus problemas y sus sectores .

Por lo tanto, la integración del software de gestión empresarial le permitirá: aumentar su productividad, beneficiarse del ahorro en tiempo real en todas las estaciones de trabajo de sus empleados y trabajar de manera más colaborativa.

¿Cuáles son las ventajas del software de gestión para pymes?

La incorporación de tecnología al comercio agiliza trámites rutinarios como transacciones bancarias, compras online, comunicación inmediata con los clientes, pago de impuestos, compra de insumos, etc.

Dentro de las empresas, el software de gestión indicado permite mejorar situaciones como:

  • Sistematización de la toma de decisiones
  • Mejor comunicación interna entre empleados
  • Desarrollo eficiente de sistemas de atención al cliente
  • Procesamiento ordenado de la información en una plataforma adecuada
  • Automatización de varios servicios
  • Formación continua para empleados

La entrada de la tecnología al mercado implica nuevas necesidades de gestión de las empresas para que puedan sobrevivir, prosperar e incrementar sus beneficios y creación de empleo.

Las áreas administrativas donde las PYMES pueden obtener mayores ventajas tecnológicas son contabilidad, facturación, control de inventarios, cuentas por cobrar, control de activos y seguridad, entre otras.

Sin embargo, la idea de que invertir en este tipo de software genera altos costos sigue vigente entre los emprendedores. Otra creencia generalizada es que la tecnología solo existe para las grandes empresas, lo que contribuye a la acumulación comercial de muchas pymes que no logran elevar sus productos al nivel competitivo.

Conclusión

La realidad es que existen plataformas que son fáciles de integrar, ahorran tiempo y dinero, y aumentan la productividad. Descubra los beneficios de configurar software empresarial y conviértase en uno de los emprendedores de éxito en la era tecnológica.

Deja un comentario