
Se acerca el periodo de exámenes para algunos estudiantes, y esto lleva implícito pedir un plus de esfuerzo al cerebro en retener la información adquirida en la memoria. ¿Cómo mejorar esta función y obtener una mayor concentración?
Para que os hagáis una idea, el cuerpo y la mente aunque se desarrollan en distintas dimensiones, la física y la psíquica, ambas necesitan ejercitarse para mantenerse al 100%.
Los alimentos para la memoria y la concentración
Para ejercitar ciertas actividades mentales, el cerebro necesita de determinados tipos de nutrientes para la reposición excepcional del tejido cerebral. Por ello, te proponemos una dieta saludable con la que conseguirás desarrollar una mejor concentración, coordinación y razonamiento, elaborada con:
- Alimentos de alto contenido en silicio, fósforo y manganeso. Son minerales necesarios para contrarrestar el estrés. Éstos pueden ser plátanos, frijoles, cereales y hortalizas.
- Todas las vitaminas del complejo B, y específicamente la vitamina B1 (carne de cerdo) B6 (melón, pollo y plátano), B9 y B12 (hígado, huevos y queso), ayudan en el proceso de neurotransmisores.
- Los aminoácidos y proteínas, favorecen la concentración y la capacidad de responder rápidamente. Podemos encontrar estos nutrientes en frutos secos como nueces y pasas.
- El fósforo, el calcio y el silicio, nos ayudará a tener una mente rápida y atenta. Podemos encontrarlos en la leche, el queso y el yogurt.
- Los hidratos de carbono, han demostrado en los últimos estudios que segregan glucosa para mejorar la memoria, y a su vez aportan relajación a la hora de pensar. Este nutriente se puede encontrar en el pan y la pasta.
- La Omega 3, además de ser un amigo para el corazón también es para la mente. Es uno de los ácidos grasos favorecedores de energía para el cerebro. Se pueden encontrar en pescados como el salmón y el atún.
- La vitamina C, a su vez disminuye la posibilidad de padecer cáncer cerebral. Este nutrientes, se puede encontrar en cítricos como pimientos, tomates
Al igual que el cerebro requiere una especial alimentación, también requiere de una serie de ejercicios mentales. Pero eso es otro nuevo capítulo para dedicarle otro día. Esperamos que hayan sido útiles nuestros consejos, y los apliquéis para tener la memoria a punto.