4 consejos básicos para mudarse a Andalucía

Tienes la posibilidad de trabajar a distancia desde otro país y decides trasladar tu home office a Andalucía. Excelente. Vas a trabajar en la región con el mejor clima de toda Europa y las mejores playas del sur del continente. Si has tomado esa decisión, probablemente ya sepas que en Andalucía vas a disfrutar de un excelente equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Vas a comer maravillosamente bien, la gente te va a recibir con los brazos abiertos y el coste de la vida es más bajo que en muchas otras regiones de España y Europa. En definitiva, te vas a trasladar donde otros vienen de vacaciones.

Antes de decir adiós al estrés y comenzar tu nueva vida en uno de los paraísos del teletrabajo, debes tener en cuenta una serie de aspectos para que tu proyecto de traslado a Andalucía sea un éxito.

Sigue estos consejos de de Casas Isabel en Zahora  para mudarse a Andalucía:

1. Estudie su situación.

Antes de venir a Andalucía, analiza cuáles son tus planes y cuál es tu situación laboral. De ello dependerá el tipo de permiso de residencia y de trabajo que necesite. Hay diferentes tipos y lo mejor es saber cuál es el que mejor se adapta a tu caso porque cada uno conlleva unos trámites diferentes.

2. ¿Ciudadano europeo o ciudadano de fuera de la Unión Europea?

Si eres ciudadano europeo o de un país perteneciente a la UE, debes saber que los trámites del visado serán mucho más cortos y ágiles. Puedes vivir y trabajar en España solicitando el certificado de registro de la UE. Si no perteneces a la UE, deberás iniciar la tramitación de tu solicitud desde fuera de España a través del Consulado o Embajada de España en tu ciudad o en tu país de origen. Ellos iniciarán el procedimiento y obtendrás un visado en origen para ir a España/Andalucía y continuar desde suelo español con el proceso: solicitar el NIE y el permiso de residencia.

Es interesante que tengas en cuenta que la Ley de Emprendedores española incluye opciones de permisos de residencia como el visado de emprendedor o el visado como profesional altamente cualificado.

3. Permiso de trabajo

Si eres ciudadano de la Unión Europea, obtendrás tu permiso de trabajo rápidamente.
Evalúe su caso: por ejemplo, no es lo mismo trabajar como empleado de una empresa extranjera de España / Andalucía que establecerse como autónomo o ser un gran inversor.
Asegúrese de que cumple los requisitos para solicitar el visado de empresario o el permiso de trabajo altamente cualificado. En ambos casos el procedimiento es más sencillo que el de la obtención de un permiso de trabajo estándar.

4. El NIE

Una vez que entre en España / Andalucía, lo primero que debe hacer es acudir a la oficina de la Policía Nacional de su ciudad para solicitar su número de NIE. Es el número de identificación de los extranjeros y es imprescindible para cualquier actividad económica que tengas que hacer a partir de ese momento (comprar una casa, solicitar un permiso de residencia, abrir una cuenta en el banco).

5. Documentos básicos que debes meter en tu maleta

Independientemente de tu situación particular y de tus planes, hay una serie de documentos que necesitarás para la mayoría de los trámites legales que tengas que hacer:

  • Pasaporte (no olvides hacer copias) y fotos de pasaporte
  • Seguro médico
  • Certificado de antecedentes penales correspondiente a los últimos 5 años
  • Documento bancario que demuestre que tienes medios económicos suficientes para vivir
  • Recuerde que todos los documentos justificativos para trasladarse a Andalucía (y a cualquier otro lugar de España) deben estar legalmente traducidos al español.

Deja un comentario